Portal    Foro    Buscar    FAQ    Registrarse    Conectarse


Publicar nuevo tema  Responder al tema 
Página 4 de 13
Ir a la página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 11, 12, 13  Siguiente
Ir a la página   
 
RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa)
Autor Mensaje
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Pues si son los mismos, a igualdad de precio, mejor el SIL, no?

Perdonad mi ignorancia, pero que es el soporte para el CDI? Y el regulador: Es la pieza que me explicasteis que podía comprar en plan económico tipo Rieju, no?


Por lo que veo, el BGM trae todo, excepto el soporte del Cdi.

Os pido paciencia, quiero hacerlo bien sin meter la pata y soy un poco tarugo en estos temas. Ya aprenderé!!

Mr Twin: Lo de cambiar de mujer, mejor lo dejamos como está que bastante jaleo tenemos...
 



 
Última edición por Norton el Lun 09 Sep, 2013 22:36; editado 1 vez 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Norton, te estamos liando...., que los dos son el mismo, el BGM, lo que pasa que también te puse el enlace del SIL, revísalo bien. El regulador ya viene con el kit, es un regulador de 12 voltios en AC y con una salida también para Corriente Contínua y por supuesto, también lleva el CDI.

LO que te falta es el soporte para ambos, hay gente que se apaña en plan McGiver y otros que compran el soporte comercial...., fíjate en esta TV 175 Serie 2 (la del recordado Rubén de Vitoria):

Image

Observa el soporte del CDI azul.

Saludos.

Juan Manuel
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privadoVer la galería personal del usuario 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Pues sí, creo que no te he entendido. Leyendo de nuevo el post, creo que me recomentabas el SIL.

Esta semana tengo vacaciones, y aunque debería aprovechar para "empollar" un poco, me voy a liar y voy a ver si le meto mano al motor. Por eso ayer, me calenté y compré el encendido BGM en scooterist factory. Pensé que si traía todo, no me liaba en buscar el resto de piezas. Tengo la tarjeta sacando humo...

¿Pero SIL y BGM es lo mismo? ¿Digamos que es el mismo fabricante y que se vende con varias marcas?

Espero esta noche poder empezar a desmontar el motor, y ver con qué me voy encontrando....


Esta Lambretta va a ser la mejor del foro. Ahí lanzo el desafío...
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Juan Manuel escribió: [Ver mensaje]
Si fuera para mi Serie 3 lo tengo clarísimo y sin dudas, a pesar de que haya encendidos mucho más baratos circulando por eBay y otros lares, mi elección claramente sería ésta:

http://www.lambrettalocomociones.co...tronico-ll.html

o éste:

http://www.scooteristfactory.com/en...a-li-sx-tv.html

Con su consiguiente soporte para el CDI y el regulador. Es muy fácil su montaje y se pueden montar hasta sin estroboscópica, pero siempre es muy recomendable.


Norton, se ve que no me explico bien, jejejeje...., lo que dije es eso, que el BGM o el BGM, o de LL o de SF, pero BGM y que había opciones más baratas como por ejemplo el SIL. SIL es la empresa india con capital del estado indio que estuvo fabricando en India las Lambrettas bajo licencia hasta finales de los 90 y que a día de hoy siguen fabricando repuesto, hasta motores completos de 200 cc. El encendido SIL es de una calidad intermedia, buena fiabilidad, aunque con un volante muy pesado, pero viniendo de donde viene te puedes esperar cualquier cosa..., por debajo hay encendidos copias del SIL, que te tienes que encomendar a todos los santos para que te salgan buenos y creo que ni haciendo eso se consigue a veces.

Te lo repito, bajo mi punto de vista el BGM, lo compres donde lo compres es una elección segura, contrastada y fiable y te ahorras unos buenos euros respecto al precio de tarifa del Varitronic.

Y respecto al resultado final de tu Lambretta..., seguro que será así, no me esperaba menos de tí, jejejeje...

Un abrazo y ve actualizando la evolución de la Lambretta.

Juan Manuel
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privadoVer la galería personal del usuario 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Ok, entendido.

Bueno, pues ayer finalmente desmonté el motor serie 3 que compré para piezas (recordar que mi motor serie 2 venía completamente desmontado).

Mi intención es conseguir un cigüeñal en buen estado y un eje de puesta en marcha, aparte de surtirme de las piezas que me falten y no me he dado cuenta porque esta desmontado. La verdad es que en general el motor está en muy buen estado, y creo que voy a utilizar muchas piezas. El problema es que el cigüeñal está en mal estado, y voy a tener que gastar más pasta de la que tenía pensada...


 Image


 Image

Al desmontar la culata veo que está muy limpia. Se nota que este motor no se ha utilizado mucho desde la última vez que lo abrieron.


 Image

El pistón y los segmentos también están nuevos. La medida es 56,6, buena medida no? Este pistón es más largo que los de las series 2.

 Image

Desmonto el cilindro, que está en muy buen estado. Es de 12 aletas, frente a las 11 que tiene el serie 2 (el de la derecha). Creo que voy a usar este. Como tengo un escape de serie 2, tendré que hacer una ñapa para acoplarlo.

 Image


El interior está perfecto:
 Image  

Y ahora viene el gran chasco!! El cigüeñal está en muy mal estado....

Según retiro la tuerca que une el plato al cigüeñal, me doy cuenta de que algo está mal. El extremo del cigüeñal está rebajado de una manera chapucera.

 Image


y según retiro el volante (el rotor y el estator) veo que la chaveta está partida en 2 cachos.

 Image

 Image

 Image


MECAG... SU PPPP!!!!

Me va a tocar comprarme un cigüeñal. Alguien tiene uno??? podríamos hacer un trueque...


El resto del motor está en muy buen estado. Según lo abro aparece otro signo de que que no hace muchos años se le metió mano. La junta no es del tipo original de "cartón", se le aplicó una estándar en pasta.

 Image


Por lo menos, el eje de puesta en marcha me servirá (el que traía la mía estaba rajado).

 Image

Desmonto el embrage, con la ayuda del compresor de embragues, y veo que los discos están pegado y con parte del corcho desprendido.

 Image
 Image

Y con la ayuda de un útil para bloquear la campana, desmonto la campana del embrague. Tiene buena pinta

 Image

la caja de cambios también tiene muy buena pinta, a falta de medir desgastes

 Image


Las unñas del selector de las marchas parecen que están bastante gastadas. Las puntas de la cruceta tienen buenas pinta. A ver que me encuentro!! La cruceta lleva dentro un muelle con dos bolas que creo que me va a costar montar.


 Image

 Image



 Image

 Image



Bueno, esta noche me pondré a medir los desgastes de las piezas, de los 2 motores, y escogeré aquellas que menos desgaste tengan.  Después, empezaré a ensamblar el motor nuevo, hoy he recibido el kit de encendido BGM!!!
 



 
Última edición por Norton el Mié 11 Sep, 2013 16:34; editado 2 veces 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Norton, ya metidito en tareas y gastos, el cigüeñal no es tanto dinero como parece, al final el tuyo tendrías que haberlo rectificado y equilibrarlo, ésto último importantísimo en una Lambretta si no queremos que las vibraciones nos tiren los empastes de los dientes. Ese cigüeñal tiene los rastros de muchos...., se lleva a mecánicos aficionados o piratas que no saben que la rosca del cigüeñal va a izquierdas, le meten la llave de impacto y zacatras....., se cargan la rosca y por ende el cigüeñal, además de que se ven restos de otros trabajitos finos.

Los cilindros de 11 aletas son los de las Serie 2 y primeras entregas de las Serie 3, al ser escasos, sus pistones son mucho más caros que los cilindros de 12 aletas, más modernos y ya de la era Serveta, de todas formas no tienen mala pinta.

Saludos y seguimos pendientes de todo.

Juan Manuel
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privadoVer la galería personal del usuario 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Gracias por los consejos.

Tengo al tarjeta sacando humo. He comprado un cigüeñal nuevo.

http://www.scooteristfactory.com/ci...-sx-58x107.html

esta restauración se me está yendo de precio, pero quiero tener un motor fiable.

esta noche os cuento más avances.

Saludos
 



 
Última edición por Norton el Mié 11 Sep, 2013 21:07; editado 1 vez 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Menos mal que he comprado un motor para piezas. Tengo 2 problemas con los cárteres de origen:

La carcasa en la que va alojado el plato, y que a su vez encierra el cigüeñal de ese lado, está fisurada. Es en la zona en la que circula el aire que crea el ventilador. Tendré que usar la del motor serie 3 que tiene un kilo de mierda.

 Image


Y al cárter principal, le falta un cacho de alumino en la zona en la que se aloja la pieza que hemos comentado antes. Esto me parece más serio, ya que es una zona en la que hay riesgo de fugas.

 Image

Así que a tomar por c.... los cárteres que venían con la moto, y a montar los de la serie 3, previa limpieza y consiguiente pulida.

Saco los rodamientos del cárter serie 3 para su posterior limpieza.

 Image


En otro orden de cosas, he estado tomando medidas a todas las piezas internas del motor.
Están en similar estado, salvo que la cadena del motor serie 2 parece que es nueva a estrenar. Poniéndolas a la par, se ve que la otra está más destensada. He medido los bulones, y hay una diferencia de 1 décima entre ellas.

 Image

Y el resto de piezas están en estado similar.  Los desarrollos de la caja de cambios son diferentes:


Serie 3, PLATOS: 50-42-39-35  PIÑONES: 11-13-17-21

SERIE 2: PLATOS: 50-41-38-34 PIÑONES:11-14-17-20

Ambas tienen la 4ª igual, teniendo en cuenta que donde vivo yo está todo lleno de valles y subidas, quizás meta los desarrollos de la serie 2. Aunque la transmisión de la serie 3 tiene pinta de estar un poco mejor.

Las arandelas que calzan los platos, tienen una diferencia de 2 décimas entre una y otra (2,1 mm y 1,9 mm respectivamente)

 Image


las crucetas tienen las puntas un poco redondeadas, pero se ven en buen estado. Creo que las voy a aprovechar. Las puntas miden 6,1mm. ¿son tan cr´ticas en este modelo como en las Vespas? El sistema de las bolas con el muelle interior, me ha parecido super ingenioso, y creo que le dará un buen tacto al cambio....

El cuerpo del embrague es distinto. El de la serie 2, trae unos muelles, el de la serie 3 es más simple. No consigo apreciar diferencias de desgaste en el dentado entre ambos  ¿cual colocaríais?

 Image



Creo que voy a instalar prácticamente toda la mecánica interior del motor serie 3

¿qué opináis?

Si, ya lo sé, menudo coñazo. Vosotros lo que queréis son fotos, no esta chapa....

el encendido en la balda, a la espera!
 Image
 



 
Última edición por Norton el Jue 12 Sep, 2013 01:14; editado 1 vez 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Uff que de faena tienes por medio, lástima que mi padre regaló un motor de lambretta a un mecánico de Jaén, contigo hubiera aprendido bien a arreglar el motor, pero bueno norton yo ya he pasado todo lo complejo con mi vespa, ya mismo vendrá lo difícil, montar toda la vespa, el motor ya esta esperando.

Que no decaían esas fotos como dices y mucho ánimo.

Saludos

Sebastián
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Sebastián,


Montar es la parte más bonita, yo es con la la que más disfruto. Para mí, lo más complicado es el tema de la chapa y pintura, y en esta moto no pienso hacerlo yo, no tengo tiempo.

Seguro que disfrutas mucho en el montaje de tu Vespa!! (También te tocará soltar algún que otro juramento)
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Norton escribió: [Ver mensaje]
Sebastián,


Montar es la parte más bonita, yo es con la la que más disfruto. Para mí, lo más complicado es el tema de la chapa y pintura, y en esta moto no pienso hacerlo yo, no tengo tiempo.

Seguro que disfrutas mucho en el montaje de tu Vespa!! (También te tocará soltar algún que otro juramento)


Eso es esencial....restaurar una Lambretta vale mucho dinero en piezas y luego como descuidemos la pintura por ahorrar algo, arruinamos el trabajo final porque estas motos es todo chapa.

La diferencia de mandarla a un buen pintor no es mucho mas pero luego a medio plazo se amortiza.
 



 
Última edición por Mr_TwinFlat el Jue 12 Sep, 2013 10:33; editado 1 vez 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Ya te digo que es bonito montar cualquier moto, pero hay que tener mucho cuidado en no rozar nada, xk sino es cuando se acuerda uno en más de dos y tres jajajjaa

Saludos
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Sebastian escribió: [Ver mensaje]
Ya te digo que es bonito montar cualquier moto, pero hay que tener mucho cuidado en no rozar nada, xk sino es cuando se acuerda uno en más de dos y tres jajajjaa

Saludos


 REcuerdo que la primera Lambretta que hice me costó mucho encontrar quien me la pintara y al final un amigo pintor (con taller al publico) me la pintó de favor justo antes de jubilarse.

Se la llevé a chapa vista como él quería solo para poner aparejo lija y a pintar....Bueno, con la confianza se quedó 2 años a la espera de pintarla (si como lo digo), llendo todas las semanas y recibiendo todo tipo de excusas. El problema es que no había ningún otro pintor que me la quisiera pintar y tenía que entrar por el aro y como podréis imaginar no le sentó nada bien a la chapa vista pasar todo ese tiempo en un almacen sin proteger.

Cuando me la pintó, aparentemente se que quedó fenomenal, pero no le dio la preparación necesaria para quitarse el compromiso y conforme montaba la moto, el mas mínimo roce le saltaba la pintura como si fueran costras y lo que parecía un trabajo de primera se convirtió en una chapuza. Al menos no me cobró (lo que hubiera faltado).

Por esto pienso que es muy importante buscar un buen profesional y serio que aunque sea mas caro te garantice un buen trabajo para años. Total, puedes gastar 200 € arriba o abajo, pero si está bien pintada no se estropea tanto en el montaje, no salta la pintura, no pierde brillo, no se va de la gasolina la pitura, y esos 300 € a poco que te dure 20 años, son apenas 10 € al año mas cara, una cantidad mas que asumible y amortizable. En cambio una moto mal pintada se desluce mucho al poco tiempo.

Además, con lo complicado que es sacar un simple guardabarrro para repintar, creo que merece la pena dejarlo para que dure muchos años.
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Bueno, comentarte que el bgm de encendido es una muy buena opcion. Yo le he montado un sil porque me salio bien de precio al ser de un amiguete que evoluciono al varitronic. Sino lo habria comprado bgm.
Animo y ya me diras que tal canta ese motor y si se notan diferencias de un tubo de escape de s2 a s3, ya que me han caido algunos repuestos de s3 y al igual me animo.

Saludos.
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
calambretta escribió: [Ver mensaje]
Bueno, comentarte que el bgm de encendido es una muy buena opcion. Yo le he montado un sil porque me salio bien de precio al ser de un amiguete que evoluciono al varitronic. Sino lo habria comprado bgm.
Animo y ya me diras que tal canta ese motor y si se notan diferencias de un tubo de escape de s2 a s3, ya que me han caido algunos repuestos de s3 y al igual me animo.

Saludos.


Pues ya te contaré, aunque como nunca he probado una Lambretta, creo que no podré decirte la diferencia de un escape serie 2 a un serie 2.

Mi escape es un serie 2.


Sigo limpiando los cárteres del motor serie 3. Si me pagasen por hacerlo, seguro que no lo hacía!!!   

10 litros de gasoil, 4 días sumergido, frotar y frotar con el estropajo y todavía quedan restos!!

 Image

Espero terminar  mañana


 Image

En fin, como siempre dice mi padre, cuando alguien ve un trabajo bien hecho preguntará quién lo ha hecho, no cunato tiempo le ha costado...

Hoy el mensajero me ha traído un regalo:


 Image


Ya tengo todo lo necesario para montar el motor: juntas, retenes, rodamientos, cigüeñal, encendido, discos de embrague.....


Pinta bien, ¿no?

El problema es que de aquí a Navidad no voy a tener mucho tiempo...
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Mr_TwinFlat escribió: [Ver mensaje]
Sebastian escribió: [Ver mensaje]
Ya te digo que es bonito montar cualquier moto, pero hay que tener mucho cuidado en no rozar nada, xk sino es cuando se acuerda uno en más de dos y tres jajajjaa

Saludos


 REcuerdo que la primera Lambretta que hice me costó mucho encontrar quien me la pintara y al final un amigo pintor (con taller al publico) me la pintó de favor justo antes de jubilarse.

Se la llevé a chapa vista como él quería solo para poner aparejo lija y a pintar....Bueno, con la confianza se quedó 2 años a la espera de pintarla (si como lo digo), llendo todas las semanas y recibiendo todo tipo de excusas. El problema es que no había ningún otro pintor que me la quisiera pintar y tenía que entrar por el aro y como podréis imaginar no le sentó nada bien a la chapa vista pasar todo ese tiempo en un almacen sin proteger.

Cuando me la pintó, aparentemente se que quedó fenomenal, pero no le dio la preparación necesaria para quitarse el compromiso y conforme montaba la moto, el mas mínimo roce le saltaba la pintura como si fueran costras y lo que parecía un trabajo de primera se convirtió en una chapuza. Al menos no me cobró (lo que hubiera faltado).

Por esto pienso que es muy importante buscar un buen profesional y serio que aunque sea mas caro te garantice un buen trabajo para años. Total, puedes gastar 200 € arriba o abajo, pero si está bien pintada no se estropea tanto en el montaje, no salta la pintura, no pierde brillo, no se va de la gasolina la pitura, y esos 300 € a poco que te dure 20 años, son apenas 10 € al año mas cara, una cantidad mas que asumible y amortizable. En cambio una moto mal pintada se desluce mucho al poco tiempo.

Además, con lo complicado que es sacar un simple guardabarrro para repintar, creo que merece la pena dejarlo para que dure muchos años.



Estoy contigo. En la zona en la que vivo, las carrocerías en general son mucho más caras que en el sur. Cuando leo posts y veo que algunos foreros pintan las motos por menos de 500 € me sorprende.

Hay un carrocero que se dedica full time a pintar vehículos clásicos. Me pide por una Vespa 800 €, y por la Lambretta 1000 €, y eso suponiendo que no tengan mucho trabajo de chapa y que se las entregue chorreadas.

Eso sí, los resultados de este carrocero son muy buenos, y sabe lo que son estas motos. Con un carrocero estándar, corro el riesgo de que no entienda lo que quiero, aunque quizás consiga un precio sensiblemente mejor....

pero eso queda lejos, ya escogeremos más adelante!!

Por cierto, no tengo claro cómo van colocadas las guías reposapiés del suelo.

las que he visto a la venta son diferentes: las delanteras van con guías, goma y terminales "tipo Vespa" y las traseras son tipo "plásticos monopieza".

¿Alguien tiene alguna foto de cómo venían instaladas de origen?

Gracias de antemano!!
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Después de varias semanas sin avanzar, hoy he conseguido librarme un par de horas y me he liado a soltar los sinemblocks del motor.

Me he preparado un extractor casero:

 Image

Si, es lo que parece, una varilla roscada M12, 2 arandelas y 2 tuercas del mismo diámetro que los sinemblock.

Entre los 2 "ojales" del cárter, he metido un cuadradillo para que os "ojales" no cediesen con la fuerza y en consecuencia se originase una fisura.

 Image


Antes de empezar a soltar, he aplicado calor a los "ojales" con un decapador del LIDL

y al final, con un poco de paciencia y fuerza, han salido.

 Image

En el lado izquierdo, he usado un viejo rodamiento para ejercer fuerza sobre el carter y así poder sacar de uno en uno los sinemblock.



 Image

 Image

 Image


Buenos, otro avance más, pequeño pero otro más...

A ver si saco un poco más tiempo y empiezo a ensamblar el motor...

Saludos!
 



 
Última edición por Norton el Dom 27 Oct, 2013 00:51; editado 1 vez 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Norton, exactamente así lo hice yo, con casi los mismos utensilios, jejejeje y la pistola de calor, pero del ALDI, la verdad es que salieron muy bien y para meter los nuevos, pues casi lo mismo, pero sobre todo mucha cabeza y paciencia y buscar la posición de los agujeros de la goma.

Saludos y gracias por las fotos.

Juan Manuel
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privadoVer la galería personal del usuario 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Jeje!!

La verdad es que el invento de la varilla roscada es universal!!

Lo suelo usar también para montar cazoletas de dirección.

Estoy preocupado con la mierda de los cárteres, por más que froto con gasoil, kh-7 y cillit bang no terminan de quedar finos...
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Responder citando Descargar mensaje 
Mensaje Re: RESTAURACION LAMBRETTA LI 150 2ª SERIE 1962. (Mi Mujer Me Va A Echar De Casa) 
 
Buenas Norton, la verdad que sobre precios en las restauraciones de una moto o coche antiguos varía mucho de un chapista a otro, hay que buscarlo, ver sus trabajos y saber lo que realmente nos va hacer en nuestro proyecto y por último comparar. Y si en mi caso solo tuve uno que quería hacerme el trabajo, sólo recé para que quedase bien y así fue, lo que se que se ganó un cliente.

Es verdad que es buena opción la varilla roscada para sacar el silemblock, muchas veces es más la cabeza que la fuerza, asi quité el silemblock del amortiguador.

Ánimo en ese estupendo trabajo, tengo ganas de ver la chapa haber como va.


Saludos

Sebastian
 



 
Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Mostrar mensajes anteriores:   
 

Publicar nuevo tema  Responder al tema  Página 4 de 13
Ir a la página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 11, 12, 13  Siguiente

Usuarios navegando en este tema: 0 registrados, 0 ocultos y 0 invitados
Usuarios registrados conectados: Ninguno


 
Lista de permisos
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
No puede adjuntar archivos
No puede descargar archivos
No puede publicar eventos en el calendario