Restauración Vespa S 125 De 1960 »  Mostrar los mensajes de    a     

www.vespaclubjaen.es


RESTAURACIONES - Restauración Vespa S 125 De 1960



scruz [ Mar 28 Sep, 2010 18:33 ]
Título del mensajeRestauración Vespa S 125 De 1960
Muy buenas a tod@s

Abro este hilo para ir informando de la restauración de mi Vespa S 125, que este verano ha cumplido 50 años.

Este es su estado original:

Image

Mi idea es hacer una restauración a fondo, usando lo que se pueda recuperar y respetando su espíritu salvo en el color. Me apetece algo llamativo...

Se admiten sugerencias.


scruz [ Mar 28 Sep, 2010 18:43 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Ya está desmontado el instrumento:

Image

Para la edad que tiene, no está mal de chapa, sobre todo teniendo en cuenta que ha servido de nido de ratas estos últimos 15 años (es literal).

Mi intención es hacerle un chorreado de arena.

Aquí el motor:

Image

Ahora me tengo que decidir por el color...

P.D. Otra cosa, estaba pensando en hacerme socio, cómo va el asunto ¿es por año natural?, es por esperarme o no. ¿Hay algún tipo de descuento o ventaja en tiendas de recambios?

Gracias


chonka [ Mar 28 Sep, 2010 19:22 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
una degradación de color que tal? que empiece en verde solido y acabe en verde clarito...


scruz [ Mar 28 Sep, 2010 19:31 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
chonka escribió: [Ver mensaje]
una degradación de color que tal? que empiece en verde solido y acabe en verde clarito...


La verdad es que le he cogido coraje al verde ascesor que trae (tiene tres capas de pintura) y es el único color que descarté desde el principio.

Había pensado en un violeta metalizado...


juanjo954 [ Mar 28 Sep, 2010 20:51 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Mu bonica esa vespa, yo antes de chorrear le daba un meneo con decapante porque la mia no estaba mal de chapa y con eso y un ratito de lija se quedo perfecta...
Por cierto que diferencia hay entre la 125L y la S??? yo me hago la picha un lio cada vez que miro cosas de mi moto en internet porque os juro que si he visto 60 vespas 125L no habia 2 iguales y ahora va y encima veo que la S es identica a la mia!!!...


Puriky [ Mar 28 Sep, 2010 22:02 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
jolín, en dos fotos ya está la moto desmontá y el motor por otro lao. y yo llevo mes y pico y solo he llegao al carburador. en fin, cada una con sus limitaciones, pero prometo hacerme con la Sprint!!

ánimo, tiene muy buena pinta. he visto algunas violetas con embellecedores cromados y queda genial. a mí personalmente me encantaría en naranja y embellecedores en negro, pero no me atrevo, me quedo en el celestico. estoy contigo en eso de ¡verde fuera!

saludos


Miguel [ Mié 29 Sep, 2010 18:58 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Yo no le pondría un color metalizado a una clásica, pero va sobre gustos.

La diferencia entre una Vespa 125S y 125L creo que radica en algunos extras sin demasiada importancia. La "L" es de "Lujo"

Un saludo!


Juan Manuel [ Mié 29 Sep, 2010 19:43 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
juanjo954 escribió: [Ver mensaje]
...Por cierto que diferencia hay entre la 125L y la S??? yo me hago la picha un lio cada vez que miro cosas de mi moto en internet porque os juro que si he visto 60 vespas 125L no habia 2 iguales y ahora va y encima veo que la S es identica a la mia!!!...

JuanJo, la S del 60 era más potente y con 4 marchas, bordón en el escudo, rueda de repuesto, asiento de dos plazas, alfombrilla central, manguitos del manillar de alumino pulido, piloto cromado, color azul metalizado y el logo Vespa S (Fuente: Vespa 1953-2003 ©F. Herreros)

Saludos y p'alante con esa 125 S, scruz.

Juan Manuel


scruz [ Mié 29 Sep, 2010 19:46 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
juanjo954 escribió: [Ver mensaje]
Por cierto que diferencia hay entre la 125L y la S??? yo me hago la picha un lio cada vez que miro cosas de mi moto en internet porque os juro que si he visto 60 vespas 125L no habia 2 iguales y ahora va y encima veo que la S es identica a la mia!!!...


Llevas razón, ambas tienen la misma caja y las hay con muchos detalles y accesorios que las diferencia ligeramente. La S trae el distintivo Vespa S en el frontal o escudo, no se si pasará lo mismo con la vespa L.

Por lo que he podido investigar y deducir, la L vino a sustituir a la S, que se produjo los años 1955, 58, 58 y 59 para dar paso a la L en 1962.


juanjo954 [ Mié 29 Sep, 2010 20:34 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Juan Manuel escribió: [Ver mensaje]
juanjo954 escribió: [Ver mensaje]
...Por cierto que diferencia hay entre la 125L y la S??? yo me hago la picha un lio cada vez que miro cosas de mi moto en internet porque os juro que si he visto 60 vespas 125L no habia 2 iguales y ahora va y encima veo que la S es identica a la mia!!!...

JuanJo, la S del 60 era más potente y con 4 marchas, bordón en el escudo, rueda de repuesto, asiento de dos plazas, alfombrilla central, manguitos del manillar de alumino pulido, piloto cromado, color azul metalizado y el logo Vespa S (Fuente: Vespa 1953-2003 ©F. Herreros)

Saludos y p'alante con esa 125 S, scruz.

Juan Manuel


Juan Manuel gracias por la aclaracion pero al final de la corrida creo que la mayor diferencia es lo del tema de la potencia, porque la rueda de recambio y todo lo demasa excepcion de los manguitos del manillar la mia lo lleva, aunque es muy dificil saber exactamente como salio mi moto de casa porque con que te diga que en el escudo llevaba el anagrama de la 150S no te digo na y te lo digo to...


scruz [ Lun 29 Nov, 2010 01:28 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Hola de nuevo a todos los vesper@s

La cosa va más lenta de lo deseable, más vale despacito y buena letra

Os mando algunas instantáneas de la limpieza previa del motor antes de llevarlo al mecánico para abrirlo.

Tenía unas cuantas capas de costra...

Image

Image


Toni jurado [ Lun 29 Nov, 2010 17:08 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Hola Scruz.Mi opinión es que deberia dejarla tan original como puedas,con el mismo color que cuando salió.Tiene mucho mas valor en mi humilde opinión .Yo tengo una vespa L ,y la verdad es que la direfencia son mínimas.Felicidades por el 50 cumpleaños de tu vespa,una de la mas veteranas del foro.Suerte con la resturación!! Pon fotillos del proceso.Saludos


scruz [ Vie 14 Ene, 2011 11:22 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Hola de nuevo

La tarea va lenta, lenta. Aquí os pongo unas fotos de la vespa "pelada" y lista para pintar, a ver si hay suerte y lo hacemos este fin de semana... Del motor os hablo más abajo...

Por favor, comentarios y sugerencias.


Image

Image

Image

Image


scruz [ Vie 14 Ene, 2011 11:39 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Hola de nuevo.

En cuanto al motor la cosa está mas chunga, el primer mecánico me ha salido rana, dice que está muy mal aunque yo creo que en verdad no ha querido hacerse cargo del mismo y ha echado balones fuera, pues él se lo pierde.

No creo que esté tan mal, según me dijo al que le compré la Vespa un par de años antes la arrancaron y andó sin problemas. Lo que busco es alguien con experiencia que me diga qué es lo que puedo aprovechar y qué es lo que debo cambiar, así que admito sugerencias.

El motor no ha sido totalmente abierto, ya que el pedal de arranque está soldado y la apertura conllevaría su destrucción y del eje de arranque también. La verdad es que yo había pensado en abrirlo para proceder a su revisión completa ¿qué opináis?. El cilindro si ha sido desmontado, os mando alguna foto:

Image

Por cierto, detras del pedel se ve en la imagen el sinemblock que se está totalmente vencido, si bien cuando se extrajo el motor no había holgura, ¿lo cambiaríais?. Contadme algo bajo vuestra experiencia.

Muchas gracias por adelantado.


juanjo954 [ Vie 14 Ene, 2011 14:22 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Lo del pedal de arranque de momento son 60€ del eje, y otros tantos de la palanca...
sumale platinos, condensador, aros del piston por lo que veo...,rodamientos, retenes, un juego de juntas, posiblemente discos de embrague y cruceta, eso es lo imprescindibre que yo recuerde asi de pronto, despues hay que revisar todo y a demas comprobar bobinas y demas...
Yo repare un motor que tengo de sobra y la verdad que si lo se no lo reparo me costo la broma 400€ haciendomelo yo... y ahora ahi esta muerto de risa... total si te sirve a ti te lo podria vender.
un saludo


Toni jurado [ Vie 14 Ene, 2011 16:08 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Hola scruz!! Cada día hay menos mecanicos,por no decir ninguno que se encargue de reparar un motor.Hoy en dia va a lo rápido y fácil , algo que deje dinero y no se calienten mucho la cabeza.Yo miraría en los diferentes foros la posiblidad de comprar un motor en buen estado.De todas formas si tienes mucho interes en reparar tu motor ve preparando pasta,como dice Juanjo si quieres dejarlo te vas a gastar mucho mas en piezas que si lo compras " para montar".Saludos y mucha suerte!!


scruz [ Vie 14 Ene, 2011 19:57 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Toni jurado escribió: [Ver mensaje]
Hola scruz!! Cada día hay menos mecanicos,por no decir ninguno que se encargue de reparar un motor.Hoy en dia va a lo rápido y fácil , algo que deje dinero y no se calienten mucho la cabeza.Yo miraría en los diferentes foros la posiblidad de comprar un motor en buen estado.De todas formas si tienes mucho interes en reparar tu motor ve preparando pasta,como dice Juanjo si quieres dejarlo te vas a gastar mucho mas en piezas que si lo compras " para montar".Saludos y mucha suerte!!


Razón llevas Toni respecto a los mecánicos.

Respecto a la compra de un motor me crea mis dudas:

- ¿Dónde puedo mirar la compra de un motor completo?
- ¿Como sé que está en funcionamiento para montar?
- ¿Se le puede poner el motor de vespas posteriores?
- Ya que mi Vespa está dada de baja y tengo que rehabilitarla en Tráfico, ¿tendré problemas con el número de motor que figura en Tráfico?

Gracias


Parch [ Vie 14 Ene, 2011 20:38 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Coincido TOTALMENTE con lo dicho por mis compañeros.

No obstante, si decides de arreglar ese y estás preguntando que opino sobre lo que deberías de hacer, pues te digo que la pieza que dejes sin restaurar, es la pieza que te hará volver a sacar el motor fuera una vez montada la moto, porque no va como debería. Osea, que sí debes de ponerle nuevo el sinemblock, el pistón directamente tirarlo o hacerte un cenicero con él y comprár otro de una sobremedida superior a ese para llevar tu cilindro al tornero y que con dicho pistón nuevo te rectifiquen el cilindro, pues no encontrarás cilindros nuevos para tu Vespa. Tienes que revisar el estado del cigüeñal por si tubiera holgura para sustituirle la viela en el mejor de los casos o buscar otro cigüeñal de segunda mano pues tampoco lo fabrican yá. Por cierto, has revisado bien todo el carter que no tenga ninguna fisura??? porque de tenerla si que es cierto que mejor abandonar, sobretodo si esta se encuentra en el alojamiento del cojinete del mencionado cigüeñal, por ahí se suelen ir mucho. A todo esto debes de sumarle el gasto irremediable que te han comentado mis compañeros de cojinetes, retenes, cruceta, discos de embrague, Kit platillo y empujador de embrage, tacos de goma para piñón milrrallas, juntas, piñon milrrallas, pedal de arranque, etc . ... .... ..... ..... ........... ....... ......... .......... ...........


Lo último que quiero es quitarte las ganas de hacerlo, es más, échale güevos y arreglate tú mismo tu propio motor!!! Pero quiero dejarte bien claro que independientemente de que cada vez los "profesionales" se estan volviendo más cómodos, quizás tubiera razón el mecanico al decirte que no merecía la pena este motor y valga más el collar que el perro. Tampoco he visto en persona este motor pero sopesalo bien y haz tus cuentas, por que si solo es por economía yá te adelanto yo que restaurar es más caro que comprar hecho.


MichelVespa [ Vie 14 Ene, 2011 20:43 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Voy a intentar resolver tus dudas:

- Buscar un motor: la maneta, vespania y otros foros de vespas.
- Funcionamiento para montar: pues te tendrás que fiar a menos que lo veas in situ, lo principal es que tenga compresión y chispa y tenga todo: motor, carburador, escape.
- Motor de vespas posteriores: Casi todo los motores le valen a tu modelo, es más en mí vespa L (chasis igual al tuto) tengo un motor de Px 125, hay mucha gente que le ha puesto motores de tx 200, y todo lo que te puedas imaginar arranque electrico, engrase separado.
- Motor en Itv: no miran los motores en la Itv, no hay problema por ello.


Toni jurado [ Vie 14 Ene, 2011 20:51 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Mira este enlace:

http://www.lamaneta.org/mercadillo/...l.com&num=76576


scruz [ Vie 14 Ene, 2011 21:46 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
MichelVespa escribió: [Ver mensaje]
Voy a intentar resolver tus dudas:

- Buscar un motor: la maneta, vespania y otros foros de vespas.
- Funcionamiento para montar: pues te tendrás que fiar a menos que lo veas in situ, lo principal es que tenga compresión y chispa y tenga todo: motor, carburador, escape.
- Motor de vespas posteriores: Casi todo los motores le valen a tu modelo, es más en mí vespa L (chasis igual al tuto) tengo un motor de Px 125, hay mucha gente que le ha puesto motores de tx 200, y todo lo que te puedas imaginar arranque electrico, engrase separado.
- Motor en Itv: no miran los motores en la Itv, no hay problema por ello.



Bueno bueno, por lo que veo y esperaba tengo mucho que aprender. Gracias por vuestras respuestas y ayuda, seguiré cansinenado un poco más.

En primera instancia quería restaurar mi motor porque pensaba que no podría usar uno más nuevo, pero visto lo del motor PX125, se me abren otras posibilidades muy importantes.

Entonces, Michel, el motor PX125, ¿entra dentro de nuestras vespas sin mayor complicación?

Gracias de nuevo.


katamei [ Vie 14 Ene, 2011 23:23 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
A ver scruz si podemos entre todos orientarte. Yo te cuento mi experiencia. Mi T5 tenía jodido 100% el carter exterior del motor. O le ponía otro motor entero o buscaba un carter y se le sustituia. Busqué por los foros, lancé mi petición, y gracias a un forero de aquí, me remitió a un anuncio de venta de un motor de T5 en este caso en Vespania. Como el precio era muy razonable decidí arriesgarme a comprarlo entero. Aquí deb o hacer un par de aclaraciones: la primera es que a través de los foros puedes tener una "garantía" de qu no te la están metiendo doblada. La otra es que todo depende del precio. A menor precio, menor riesgo. Desmonté yo mismo el motor hasta hacerme con el carter y se lo llevé al mecánico para ahorrarme mano de obra. Pues cambiar uno por otro me salió por 350 euros. Eso sí, la moto se ha quedado que puedes mantener la aguja en el 110 del cuentakms. y va de lujo.

Sobre todo, ten paciencia y no te precipites con las decisiones.


MichelVespa [ Sáb 15 Ene, 2011 10:37 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Sí el motor de PX 125 entra en tu vespa sin mayor complicación, lo unico es cambiar el buje de rueda de 10" por la de 8", y poco más. Es muy intuitivo, y muy fácil.


MichelVespa [ Sáb 15 Ene, 2011 10:54 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
En este post, se pone un motor de T5 a una 125L, con el motor de PX125 yo no tuve el problema de holgura que hay aquí.

http://www.vespania.org/foro/viewtopic.php?f=2&t=33809


scruz [ Lun 28 Feb, 2011 23:13 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Muy buenas Vespe@s

Os voy poniendo al día del proceso

Chasis carrocería: la moto está pintada y ya va cogiendo forma, ya tiene sus tiras de suelo montadas, su alfombrilla central y su bordón cromado, ahí va una foto en exclusiva, como veréis está muy avanzada:
Image

Image

Motor: Después de dos meses atrancados en querer restarurar el viejo motor y dado que no hay forma de hacerse con el maldito carburador DellOrto ua-19-s1, haciendo caso al amigo Vicente creo que voy a cambiar de rumbo y voy a por un motor PX125, sin perjuicio que en el futuro eche a andar el antiguo.

Ahora estamos con el sistema eléctrico, quiero que me confirmeis los entendidos en la materia si es este el esquema eléctrico de mi modelo (Vespa S de 1960 con prefijo de motor V60MS) es éste: http://www.scooterhelp.com/electric...150S.nobatt.pdf , que en verdad es el de la 150S
¿Cambia mucho la cosa al cambiar el motor en lo que a electricidad se refiere?

Muchas gracias como siempre y a ver si para esta primavera podemos presentarnos en sociedad...


scruz [ Lun 21 Mar, 2011 10:51 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Muy buenas

Os informo del enésimo cambio de rumbo en el asunto, milagrosamente me he hecho con el carburador Dell'Orto original, y finalmente me he dedicido por restaurar el motor original, veamos al final lo que pasa y si no pago la novatada...

El fin de semana pasado abrimos el motor y estaba en mejores condiciones de las esperadas. Ya tengo gestionadas todos los repuestos necesarios, todos salvo el casquillo de bronce de la cabeza de biela, del que adjunto fotografía, ¿alguna idea de dónde puedo conseguir esta pieza?

Muchas gracias como siempre.

Image


atilio [ Lun 21 Mar, 2011 17:04 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
scruz se estaq quedando preciosa


Al3xxx [ Lun 21 Mar, 2011 19:41 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Que color más llamativo!!

Se está quedando muy bien. Enhorabuena :mrviolet: :mrviolet:


FernandoTorres [ Jue 01 Sep, 2011 15:17 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
un color muy pero que muy bonito y llamativo,aunque desde mi humilde opinion una moto de esa edad le pondria yo el color original....si me dejas darte mi opinion:D:D pero como decia queda genial :D:D.......una de estas busco yo...jajajajaja


scruz [ Jue 01 Sep, 2011 18:34 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
FernandoTorres escribió: [Ver mensaje]
un color muy pero que muy bonito y llamativo,aunque desde mi humilde opinion una moto de esa edad le pondria yo el color original....si me dejas darte mi opinion:D:D pero como decia queda genial :D:D.......una de estas busco yo...jajajajaja


Hola, gracias por tu comentario. Respecto al color no pocas vueltas le he dado y finalmente me atrevía a este color por diferenciarla, ya que todas estas "abuelitas" suelen estar todas originales.

Por razones de fuerza mayor, el proyecto de restauración está totalmente paralizado además "sine die" .

Un saludo


FernandoTorres [ Jue 01 Sep, 2011 22:10 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Pues ea,si la razon es para que se diferencie,pues un diez!!!!:D:D,tranquilo que esas abuelitas hay que llevarlas poco a poco:D un saludo y a disfrutarla que va muy bonita:D


vespa61 [ Lun 23 Ene, 2012 22:20 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Buenas!!

Soy nuevo en el foro y me he registrado tras consultar varias veces cosas de vespa y siempre me salía este foro, por lo que lo primero felicitaciones!!!

No sé si alguien podrá responderme a esta pregunta... pero tengo una vespa de 1961 en concreto la 125s con código de motor V60MS igual que la del compañero y quería saber cuál es el carburador porque me habían dicho que era un dellorto de 16 pero otra gente me dice que es de 19 y estoy hecho un lío!!!!

la verdad que el que tengo es de 16 pero mio padre, el dueño de la moto, siempre decía que le habían cambiado el carburador una vez en un taller!! grgrgrg!! y si es 16 si se puede acoplar el 19 y dónde podría conseguirlo??

Por favor si fueran tan amables de decirme la referencia de mi carburador os lo agradecería infinitamente!!


Roque [ Mar 24 Ene, 2012 00:32 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
vespa61 escribió: [Ver mensaje]
Buenas!!

Soy nuevo en el foro y me he registrado tras consultar varias veces cosas de vespa y siempre me salía este foro, por lo que lo primero felicitaciones!!!

No sé si alguien podrá responderme a esta pregunta... pero tengo una vespa de 1961 en concreto la 125s con código de motor V60MS igual que la del compañero y quería saber cuál es el carburador porque me habían dicho que era un dellorto de 16 pero otra gente me dice que es de 19 y estoy hecho un lío!!!!

la verdad que el que tengo es de 16 pero mio padre, el dueño de la moto, siempre decía que le habían cambiado el carburador una vez en un taller!! grgrgrg!! y si es 16 si se puede acoplar el 19 y dónde podría conseguirlo??

Por favor si fueran tan amables de decirme la referencia de mi carburador os lo agradecería infinitamente!!


Con preguntar las cosas una sola vez es suficiente. No es necesario repetirse y como mínimo hacerlo en el subforo adecuado. Esto no es el corral de la pacheca.

Saludos

PD: Tambien sería bueno que te presentases.


Juan Manuel [ Mar 24 Ene, 2012 19:41 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Vespa61..., me parece a mí que has recibido un e-mail con el siguiente texto:

Citar:
...Es necesario que leas las Normas que rigen nuestros Foros en el siguiente enlace:

http://www.vespaclubjaen.es/portal/viewtopic.php?f=1&t=3

Una vez registrado en el mismo, requerimos al nuevo usuario que se presente ante el resto de compañeros, publicando un mensaje en la sección: "ME PRESENTO..." en el siguiente enlace:

http://www.vespaclubjaen.es/portal/viewforum.php?f=2

donde nos cuentes algo sobre ti, tu afición, tu scooter o cualquier cosa que te parezca interesante.

Así mismo, para facilitarte tu participación en el FORO, aquí tienes un mini-manual de como hacerlo:

http://www.vespaclubjaen.es/portal/faq.php

Muchas gracias por registrarse.


Ya sabes lo que tienes que hacer...

Saludos.

Juan Manuel


scruz [ Mié 14 Mar, 2012 19:31 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Hola de nuevo a tod@s

Estoy retomando esta restauración, estoy decidido a poner en marcha mi máquina para primavera o si no abandonar el barco.

De momento voy a dar el último golpe de timón. Como veréis en el foro de motor, finalmente he decidido aparcar el motor original y reemplazarlo por un 125 de la Vespa PX.

Ya le tengo echado el ojo a alguno. Lo primero es cerciorarme al 100 % de que es compatible con mi Vespa S de 1960, sobre todo teniendo en cuenta que mi rueda es de 8 pulgadas. ¿Hay alguien que haya hecho este cambio?

Gracias como siempre


Juan Manuel [ Mié 14 Mar, 2012 20:11 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Este tema ya se ha tocado bastante en el Foro, habla con NaYal o MichelVespa que lo han hecho así.

Saludos.

Juan Manuel


scruz [ Mié 14 Mar, 2012 20:23 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Juan Manuel escribió: [Ver mensaje]
Este tema ya se ha tocado bastante en el Foro, habla con NaYal o MichelVespa que lo han hecho así.

Saludos.

Juan Manuel


Juan Manuel, perdona, llevas razón, con los nervios no he mirado, Lo he visto a posteriori.

Disculpa


FernandoTorres [ Mié 14 Mar, 2012 20:36 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
He leido el problema del motor,que no sabes si ponerle el motor original o cambiarlo...
Yo estoy empezando con una 125N del año 1958,que esta puesto en el foro de restauraciones,y desde que la adquiri nunca se me ha ocurrido cambiarle el motor,ya que me gustaria ponerlo todo original,aunque ande menos la moto o lo que seamAdemas mi moto arranca,va bien de luces,compresion,embrague y marchas...Tengo pensado cambiarle todo lo que se le suele cambiar,rodamientos,retenes,rectificado,juntas,cruceta,discos de embrague...se me olvida algo?

Perdona por escribir en tu post,pero yo le meteria el original....un saludo y bonita vespaaaa


scruz [ Jue 15 Mar, 2012 15:10 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
FernandoTorres escribió: [Ver mensaje]
He leido el problema del motor,que no sabes si ponerle el motor original o cambiarlo...
Yo estoy empezando con una 125N del año 1958,que esta puesto en el foro de restauraciones,y desde que la adquiri nunca se me ha ocurrido cambiarle el motor,ya que me gustaria ponerlo todo original,aunque ande menos la moto o lo que seamAdemas mi moto arranca,va bien de luces,compresion,embrague y marchas...Tengo pensado cambiarle todo lo que se le suele cambiar,rodamientos,retenes,rectificado,juntas,cruceta,discos de embrague...se me olvida algo?

Perdona por escribir en tu post,pero yo le meteria el original....un saludo y bonita vespaaaa


Pues eso hubiera querido hacer yo, además el motor es el que figura en papeles, una pena. Lo he intentado con los medios que tengo a mi alcance y he desistido, no a la primera, puedes leer todo el post.

Llevo más de un año liado con él y no encuentro aquí nadie a la altura para reparar esto. Me lo arregló de primeras un mecánico retirado amigo de un amigo y cuando se ha podido montar en la moto no entra ni una marcha. Aunque el motor ha mejorado y arranca. Seguidamente se lo llevé a Ordóñez y dice que está todo mal hecho y que hay que pedir las piezas de nuevo.

Luego está la falta de de piezas, todo tiene que ser por internet y ha acabado quemándome, pues por más interés que he puesto en los pedidos (fotos, nº de motor), las piezas muchas veces vienen erróneas o yo qué sé. Todas las piezas que dices las he cambiado y me he hartado, si tuviera conocimientos y espacio, seguramente me lo hubiese hecho todo yo mismo.

Total, que por todo esto y mucho más he decidido lo del motor PX. A ver si el amigo Michel me explica cómo adaptó él el motor a la rueda de 8 pulgadas.

Quizá me he metido en un proyecto un tanto ambicioso sin experiencia.

Un saludo y gracias


MichelVespa [ Jue 15 Mar, 2012 15:32 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
MP respondido.

Dejo aquí la explicación para el resto de foreros:

Hola!! Cambiar una motor de llanta 10 a llanta 8 es más facil de lo que parece.

Simplemente tienes que quitar los dos bujes de los 2 motores, cuando quites los 2 bujes verás que el estriado del eje del motor coincide, ahora lo que tienes que hacer es quitar el conjunto del buje del motor de 8´ (guardapolvo trasero, mordazas freno y muelle freno) y adaptarselo al motor de 10 (verás que los 3 tornillos que fijan el guardapolvo trasero coinciden perfectamente) , lo si tendrás que hacer una vez puesto todo es limar con una radiar los dos esparragos para que no rozen con el buje.

Es más facil de lo que parece, cuando quites los 2 bujes lo comprenderas enseguida, si tienes alguna duda más preguntame.


scruz [ Mar 24 Abr, 2012 09:00 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Hola de nuevo

Tengo grandes y buenas noticias:


La Vespa Morada ya está terminada, y hoy, antes de las 8 de la mañana ha pasado favorablemente la ITV. ¡HABEMUS VESPA!


Estaba algo nervioso porque era la primera revisión para poder rehabilitar el vehículo. No ha habido problema alguno, lo único es que me han dicho en la ITV que el duplicado de la tarjeta me puede tardar un mes, no obstante me han dicho que con el informe favorable de la inspección me pueden emitir el permiso de circulación, ¿es esto así?, iré a tráfico a ver qué dicen.

Entonces, ya lo único que me quedaría es el seguro, aunque iré a mi corredor habitual de Mapfre, ¿cómo van los seguros de http://www.segurosclasicos.es/? ¿son serios en caso de siniestros?


Gracias a todos los que he han echado una mano, especialmente a Michel que me ha ayudado en el último empujón que le faltaba de forma totalmente desinteresada.

Seguiré informando.

Image



Queda pendiente subir un reportaje fotográfico para cerrar el post.


victormago [ Mar 24 Abr, 2012 13:47 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Esa vespa y el Ordoñez eran uno solo en su taller.... je,je,je,... cada vez que pasaba me preguntaba por lo de la zapata trasera, je,ej,ej...

Un saludo y enhorabuena.


Juan Manuel [ Mar 24 Abr, 2012 20:17 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Enhorabuena..., al final la paciencia da sus frutos, ya veremos esas fotos con más detalle, pero se intuye un buen trabajo...

Para el seguro, mírate ésto: http://www.vespaclubjaen.es/portal/viewtopic.php?f=16&t=714

Saludos.

Juan Manuel


MichelVespa [ Jue 26 Abr, 2012 15:34 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
De nada... :oops: al igual que a mí me han ayudado en algún momento ahora me tocaba a mí ayuda
Ahora a esperar la documentación y a disfrutarla, por cierto a mí también me dijeron que tardaría la tarjeta un mes y luego creo que fue una semana, de todas formas llama de vez en cuando por si ya la tienen.

Si tienes fotos del proceso para adaptar el motor de 10 a 8 podemos hacer un tutorial ya que es un tema muy preguntado.


vespinillo [ Sáb 28 Abr, 2012 20:28 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Preciosa si señor, muy bonita


Poncho [ Mar 22 May, 2012 00:56 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Muy pero que muy BOnita esa Vespa, el color me encanta, esperamos ese reportaje de fotos¡¡¡


scruz [ Jue 13 Sep, 2012 19:11 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Bueno amigos, hace más de dos años abrí este post, y puedo anunciar que después de una gran problemática después de tener la ITV favorable, puedo decir que "La Morada" ya circula por las calles del Santo Reino con todos sus papeles en regla.

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda y consejos, que seguro que seguiré necesitando. Ahora ya sólo falta hacerme socio, que lo haré y conocernos personalmente.

Ahí van algunas fotos, prometo subir más

Image

Image

Image


Por cierto, quisiera darle un uso racional al vehículo no diario pero si más continuo que dejarla sólo para los fines de semana, lo que conllevaría dejarla de vez en cuando en la calle ¿qué sistema de seguridad anti-robo tenéis vosotros o me recomendáis?


Salvo [ Vie 14 Sep, 2012 00:20 ]
Título del mensajeRe: Restauración Vespa S 125 De 1960
Preciosa, no la pierdas de vista!!!

Un interuptor de corriente nascondido en la vespa y un antirobo para la rueda delantera de las vespas old, no es facil de encontrar però existe, si no tienes que construirlo tu mismo...

saludos




Powered by Icy Phoenix based on phpBB